jueves, 9 de marzo de 2017


                            DESARROLLO EMBRIONARIO
  

            


                
                     TEJIDOS  ANIMALES  

 Es una agrupación de células eucaristías  animales con una estructura determinada  que realiza una misma   función  especializada, vital para  el organismo 



       
       



                TEJIDO EPITELIALES 

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel; y que también forman las mucosas y las glándulas.
  • Formado por células poco especializadas y de formas variadas.
  • Presentan poca o ninguna sustancia intercelular
  • Está constituido por células generalmente poliédricas
  • Las células se disponen en una sola capa o en capas múltiples.
Se divide en dos tipos:

  •  Tejido epitelial de revestimiento
  •  Tejido epitelial glandular 

                   TEJIDO ÓSEO
Es un tejido conectivo caracterizado por presentar una matriz extra 
celular calcificada que encuerra a las células que la secretan.
Funciones: sostén, protección, movimiento y reservativo de minerales.
Formado por:
  1. Osteoblasto: encargado de formar hueso al sintetizar la matriz extra celular.
  2. Osteocito: mantiene la matriz calcificada. Procede de los osteoblastos. 
  3. Osteoclasto: encargado de destruir hueso (reabsorción de la matriz).

Ambas tienen su actividad equilibrada, por lo que se forma a la
 misma velocidad que se destruye.
Forma el esqueleto de los vertebrados. La matriz contiene principalmente
 carbonatos y fosfatos cálcicos que la endurecen.
                         



  • Tejido óseo compacto: se dispone alrededor de unos canales llamados conductos de Havers, que recorren los huesos longitudinalmente, y que contienen nervios y vasos sanguíneos. Se comunican entre sí a través de los conductos de Volkman. Este tejido forma la parte externa de todos los huesos y el interior de los largos. Las células se encuentran en unas cavidades llamadas lagunillas óseas. 
  


  • Tejido óseo esponjoso: formado por travéculas de tejido óseo separadas entre sí por cavidades de forma irregular rellenas de médula ósea roja. Se encuentra en el interior de los huesos cortos y en las cabezas de los huesos largos


TEJIDO CONJUNTIVO
Actúa como soporte de otros tejidos y como material de relleno. Las principales células que lo forman son:
  • Fibroblastos: son las células principales del tejido conjuntivo. Realizan la síntesis de la matriz extra celular.
  • Macrófagos: son células fagocitas que derivan de los monolitos.
  • Mastocitos (células cebadas): se originan en la médula ósea roja. Intervienen en los procesos inflamatorios y en la respuesta alérgica
  • Células plasmáticas: derivan de los linfocitos B. Realizan la producción y secreción de anticuerpos.
  • Melanocitos: tienen como función la producción de melanina para la protección contra la radiación solar. El vitiligo es una enfermedad de la piel de carácter auto inmune, en la que los melanocitos son destruidos por el sistema inmunológico, dejando así de producir melanina. Se manifiesta por manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel.
Tipos:
  • Tejido conjuntivo laxo: es el más abundante. Se encuentra debajo de la piel y como tejido de relleno entre los órganos. Presenta pocas fibras, muchos fibroblastos y mucha sustancia intercelular. Se encuentra formando las pleuras, los ganglios linfáticos o la médula roja




  • Tejido conjuntivo denso: numerosas fibras de colágeno y menos células y sustancia intercelular. Formando tendones y ligamentos y rodeando algunos órganos (bazo o hígado)
                           
TEJIDO SANGUÍNEO 


 Es el encargado de producir las células presentes en la sangre.
La sangre es un tejido conectivo especializado formado por:
  • Elementos celulares: glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas.


Funciones:

  • Transporte de oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes y productos de desecho nitrogenados.
  • Regula la temperatura corporal.
  • Transporta hormonas desde las glándulas endocrinas hasta las células diana.



   

   TEJIDO NERVIOSO 

Es el encargado de captar estímulos y de elaborar las respuestas adecuadas. 
  • Neuronas: son las principales células del tejido nervioso
Está formado por dos tipos de células:





Glía: conjunto de células que sostienen, alimentan y protegen a las neuronas. Principales tipos:

  • Astrocitos: nutren y sostienen a las neuronas. Estrelladas.
 
  • Oligodendrocitos: formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central


  • Microglía: defensivas, fagocitando elementos extraños.
Células de Schwann: rodean a los axones. Segregan la mielina





TEJIDO MUSCULAR
Se encarga del movimiento Formado por células llamadas fibras musculares. Sus citoplasmas contienen miofibrillas, formadas por activa y misiona. Tipos:
  • Tejido muscular liso: células fusiformes con un núcleo. Contracción lenta e involuntaria (paredes del tubo digestivo, vasos sanguíneos)
 

  • Tejido muscular estriado: células alargadas con varios núcleos y muchas mitocondrias. Al microscopio se ve un bandeado claro – oscuro (sarcómeros). Contracción rápida y voluntaria.




  • Tejido muscular cardiaco: presenta aspecto estriado (sarcómeros), pero con células cortas y con un solo núcleo. Contracción rápida e involuntaria.
 Resultado de imagen para Tejido muscular cardiaco

1 comentario:

ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...