lunes, 26 de agosto de 2019



Glosario  3 periodo 

  1. CINÉTICA: Parte de la física que estudia los sistemas estáticos o en movimiento mediante el empleo de los conceptos de longitud, tiempo y masa.
  2. DINÁMICA: Parte de la física que estudia el movimiento en relación con las causas que lo producen.
  3. PRESABERES :los conocimientos previos del estudiante sobre las temáticas que se desarrollan en el grado
  4. RECTILÍNEO: Que está formado por líneas rectas o que se desarrolla en línea recta.
  5. MOVIMIENTO: es la rotación de una cuerpo
  6. TIEMPO : período determinado durante el que se realiza una acción 
  7. VELOCIDADLa velocidad es la magnitud física que muestra y expresa la variación en cuanto a posición de un objeto y en función del tiempo, que sería lo mismo que decir que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad  de tiempo. 
  8. DISTANCIA: la distancia es la longitud total de la trayectoria realizada por un objeto móvil entre dos puntos. Como tal, se expresa en una magnitud escalar, mediante unidades de longitud, principalmente el metro, según el Sistema Internacional de Unidades.
  9. ROTACIÓN el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante de un punto fijo. En un espacio tridimensional, para un movimiento de rotación dado, existe una línea de puntos fijos denominada eje de rotación.
  10. DESPLAZAMIENTO: distancia que existe entre la posición final e inicial de un movimiento (o de una parte del movimiento). Un desplazamiento siempre se representa sobre una línea recta. Esto quiere decir que tiene una dirección que coincide con esa línea recta.Un desplazamiento siempre comienza en el punto inicial y termina en el punto final. Esto quiere decir que tiene un sentido que viene determinado por las posiciones de los puntos inicial y final.
  11. TRASLACIÓN: En física la traslación es un movimiento en el cual se modifica la posición  de un objeto, en contraposición a una rotación.
  12.  PARABÓLICO: movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil  que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio  uniforme. El movimiento parabólico es un ejemplo de un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones o sobre un plano. Puede considerarse como la combinación de dos movimientos que son un movimiento horizontal uniforme y un movimiento vertical acelerado.
  13. UNIFORME: todo movimiento uniformemente acelerado(MUA) es aquel movimiento en el que la aceleración experimenta un cuerpo, permanece constante (en magnitud vectores y dirección) en el transcurso del tiempo manteniéndose firme
  14. DINÁMICO :Que implica movimiento o lo produce.
  15. MICROSCOPIOS:Microscopio que usa electrones para iluminar el objeto que se desea observar y lo refleja en una pantalla fluorescente, obteniéndose imágenes más amplificadas que en un microscopio convencional.
  16. CINÉTICO: la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento
  17. MOSCO:Mosquito (insecto).
  18. PLENITUD:Estado de una cosa o persona que ha alcanzado su momento de máxima perfección o desarrollo.
  19. AUTONOMÍA:Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros.
  20. INCLUSIÓN :Acción de incluir elementos o personas llamadas diferentes a nosotros 
  21. BITÁCORA: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
  22. INTERACCIÓN: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos , personas, energías o entes. La idea de un efecto de dos vías es esencial en el concepto de interacción, a diferencia de un solo sentido efecto causal.
  23.  VIABLE: Que puede ser realizado.
  24. PRESERVACIÓN: Protección o cuidado sobre alguien o algo para conservar su estado y evitar que sufra un daño o un peligro.
  25. BIOTECNOLOGÍA: un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. 
  26. EPIDEMIOLOGIAParte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población
  27. ARMÓNICA:Instrumento musical
  28. PÉNDULO:Cuerpo sólido que, desde una posición de equilibrio determinada por un punto fijo del que está suspendido situado por encima de su centro de gravedad
  29. PARÁBOLA:Narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral
  30. ELIPSE:s el lugar geométrico de todos los puntos de un plano, tales que la suma de las distancias a otros dos puntos fijos, llamados focos, es constante.
  31. VECTOR:es un agente que transporte algo de un lugar a otro
  32. REFERENCIA:es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio
  33. VECTORIAL:es un término que deriva de un vocablo latino y que significa “que conduce”
  34. SUSPICACIA:Actitud de la persona suspicaz
  35. ARBITRARIO:  e utiliza mayormente como un adjetivo calificativo para dar cuenta de aquella persona que en determinado momento, o como característica de su forma de ser
  36. VECTORIAL:es un agente que transporte algo de un lugar a otro
  37. ESCALAR: se expresa por un solo módulo y tiene el mismo valor para todos los observadores
  38. DERIVADAS:límite hacia el cual tiende la razón entre el incremento de la función y el correspondiente a la variable cuando el incremento tiende a cero
  39. MAGNITUD:Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el peso o la extensión.
  40. INFRACTOR:Que comete una infracción.
  41. PERSECUCIÓN: es el conjunto de acciones represivas o maltrato, persistentes, realizadas por un individuo o más comúnmente un grupo específico
  42. PARÁBOLA   :Curva abierta formada por dos líneas o ramas simétricas respecto de un eje y en que todos sus puntos están a la misma distancia
  43. CIRCUNFERENCIA: Línea curva cerrada cuyos puntos equidistan de otro situado en el mismo plano que se llama centro.
  44. TRAYECTORIA: conjunto de puntos que sigue un cuerpo en movimiento. Es pues, una línea. La trayectoria puede ser recta o curva. Por ello, dividimos los movimientos en dos grandes grupos según sea su trayectoria: Rectilíneos y Curvilíneos.
  45. TRANSCURRIR: pasar de cierta manera algo que se desarrolla en el tiempo
  46. ASOCIADO: Se aplica a la persona que acompaña a otra en una comisión o encargo 
  47. CONJUGADO: Que está enlazada con otra por alguna ley o relación determinada.
  48. ESPECIES: Conjunto de personas o de cosas semejantes entre sí por tener una o varias características comunes.
  49. INFRACTOR: Que infringe una norma, una ley o una disposición 
  50. CONSTANTE: el valor de una magnitud fisicacuyo valor, fijado un sistema de unidades, permanece invariable en los procesos físicos lo largo del tiempo. En contraste, una constante matemática  representa un valor invariable que no está implicado directamente en ningún proceso físico.
  51. PERSECUCIÓN: conjunto de acciones represivas o maltrato, persistentes, realizadas por un individuo o más comúnmente un grupo específico, sobre otro grupo o sobre un individuo, del cual se diferencia por la manera de pensar o por determinadas características físicas, religiosas, culturales, políticas, étnicas u otras.
  52. F. ARMÓNICA: Cuando la fuente que produce la perturbación describe movimiento armónico simple ,la onda generada se denomina onda armónica. Muchos fenómenos físicos pueden ser descritos por estas ondas, además cualquier movimiento ondulatorio puede expresarse como superposición de ondas armónicas.
  53. ELÍPTICO: cuando se traza un fragmento  
  54. CURVILÍNEO: cuando se traza una linea curva 
  55. EJE:Recta alrededor de la cual se supone que gira una línea para generar una superficie o una superficie para generar un cuerpo.
  56. ONDULATORIO: Que se extiende o se propaga mediante ondas o en forma de ondas.
  57.  INFRACTOR:Persona que comete una infracción.
  58. ESCALAR:Es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo módulo y tiene el mismo valor para todos los observadores.
  59. REPOSO:al estado que adopta la materia cuando un cuerpo carece de movimiento.
  60. ACELERACIÓN:Es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo
  61. POSICIÓN:Manera de tener dispuesto el cuerpo o las partes del cuerpo una persona o un animal.
  62. ANÁLOGAMENTE: De manera análoga, paralela o igual que otra cosa.
  63. MODULO : Medida que se toma convencionalmente como norma o regla para medir o valorar cosas de la misma naturaleza.
  64. COINCIDENTE :concuerda con otra cosa: sucesos coincidentes.
  65. INSTANTÁNEA: Que se obtiene en el momento, con un tiempo de exposición muy corto
  66. INTERVALO:Porción de tiempo o de espacio cuya extensión se expresa y en la cual sucede o se da una cosa
  67. MECÁNICA:  estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
  68. ESTÁTICA:Parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio de los cuerpos.
  69. EQUILIBRIO:Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.
  70. BIÓLOGOS: estudia los seres vivos y su medio ambiente
  71. ANALOGÍA :Relación de semejanza entre cosas distintas
  72. RAPIDEZ ADQUIRIDA : le decimos así a la rapidez de un móvil con movimiento rectilíneo y acelerado, ya que como la rapidez cambia en cada instante, va adquiriendo (o perdiendo) rapidez.
  73. RAPIDEZ  INICIAL: es la rapidez que tiene un móvil en el instante de tiempo inicial, cuando comenzamos a estudiar su movimiento.
  74. RAPIDEZ  FINAL : es la rapidez que tiene un móvil en el instante de tiempo final, cuando finalizamos de estudiar su movimiento. 
  75. FRICCIÓN:es la fuerza que se opone al movimiento que se presenta entre las superficies de dos cuerpos en contacto físico

  76. VELOCIDAD TANGENCIAL : Es la diferencia entre la posición final e inicial, dividida por el tiempo. Se calcula sumando la velocidad tangencial inicia lal producto de la aceleración tangencial por el tiempo (de manera similar a MRUV cuando se calcula la velocidad final).
  77. MAGNITUDES FÍSICAS Son todas las propiedades de los cuerpos que pueden ser medidas directamente o con instrumentos calibrados.
  78. MÓVILTodo cuerpo que adquiere características de movimiento
  79. POTENCIALRapidez con la que se realiza trabajo o se transforma energía.
  80. PRESIÓN Variable de estado de un sistema termo dinámico que se relaciona con el número de choques y cantidad de movimientos
  81. CAÍDA LIBRE : se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravita torio.
  82. VECTOR : es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud), dirección y orientación.
  83. SISTEMA DE REFERENCIA: Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de condiciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.
  84. PERIODO:es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda
  85. TRANSACCIONAL: Acción de trasladar o trasladarse de lugar
  86. RÍGIDO: Que no puede doblarse ni torcerse
  87. MASA:designamos la magnitud física con que medimos la cantidad de materia que contiene un cuerpo
  88. EFECTUAR:Hacer o realizar lo que se expresa(

    ejecutar, realizar, cumplir)
  89. INTERVALOS:Porción de tiempo o de espacio que hay entre dos hechos o dos cosas, generalmente de la misma naturaleza.
  90. PERJUICIO:(daño, detrimento, menoscabo, quebranto, deterioro)
  91. PÉNDULO:Es cualquier cuerpo rígido que pueda oscilar libremente en el campo gravitatorio alrededor de un eje horizontal fijo
  92. FUNCIÓN ARMÓNICA:es aquella función de valores reales  de dos variables reales  y  que tienen primeras y segundas derivadas parciales continuas en un dominio , y que también cumplen con la ecuación de Laplace.
  93. FUERZA: capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento
  94. PESO:es la fuerza que ejerce la gravedad sobre el cuerpo.
  95. NORMAL:fuerza ejercida sobre un cuerpo por la superficie donde está apoyado. La fuerza normales siempre perpendicular a la superficie de contacto.
  96. TENCION:es la fuerza ejercida por una cuerda inextensible, de masa despreciable sobre un cuerpo que está ligado a ella.
  97. ROZAMIENTO:existen dos tipos de fuerza de rozamiento: la estática y cinética.
  98. FUERZA DE ROZAMIENTO ESTÁTICA : es la fuerza que actúa sobre dos superficies en contacto cuando una fuerza externa trata de desplazarlos, tiene la misma magnitud que la fuerza externa y sentido contrario.
  99. FUERZA DE ROZAMIENTO  CINEMÁTICA :es la fuerza que actúa entre dos superficies en contacto cuando existe un movimiento relativo entre estas
  100. TRAMO:Cada uno de los trechos o partes en que está dividida una superficie, camino, andamio, etc.
  101. TRANSFORMADOR: Sistema que permite aumentar o reducir el voltaje por inducción electromagnética.
  102. TRAYECTORIA:lugar geométrico de las sucesivas posiciones que un móvil va ocupando en el espacio.
  103. UNIDAD DE LONGITUD: El metro (m) y kilomtros(km) 
  104. PARÁBOLA:Curva abierta formada por dos líneas o ramas simétricas respecto de un eje
  105. Espacio recorrido:Medida de la trayectoria que describe el móvil
  106. Sistema de referencia:Región del espacio respecto a la cual se describe un movimiento, unatrayectoria o una velocidad.
  107. Principio de independencia del movimiento:fue enunciado por Galileo y dice que si sobre un cuerpo actúan más de un movimiento, cada uno actúa como si los demás no existieran.

  108. Frecuencia (f):número de vueltas que da un cuerpo en una unidad de tiempo.
  109. Periodo (T):tiempo que emplea un cuerpo en dar una vuelta.
  110. Velocidad lineal (VL):es un vector tangente a la trayectoria y tiene que ver con el arco recorrido en la unidad de tiempo.
  111. Amplitud:El alto de una onda. Desplazamiento máximo de cualquier fenómeno periódico
  112. CONTASTE: Que no se interrumpe y persiste en el estado en que se encuentra, sin variar su intensidad.
  113. ACROMÁTICO: Se dice del cristal o del sistema óptico que no descompone la luz blanca.
  114. ABSORBENTE: En Física, sustancia, generalmente sólida, con una gran capacidad de absorción. Suele tener estructura porosa.
  115. AISLANTE: Material que no permite que la carga eléctrica fluya fácilmente por él. Por ejemplo: los no metales.

  116.  AMPLIFICAR: En Física, aumentar el tamaño o intensidad de un fenómeno físico mediante un dispositivo apropiado.
  117.  ÁNGULO DE REFLEXIÓN: En Física, ángulo que forma un rayo de luz o la trayectoria de una onda, una vez reflejados, con la normal a una superficie en el punto de incidencia.
  118. ÁREA: Medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas superficiales.
  119. AUMENTO: Se define para todos los instrumentos ópticos como el cociente de las tangentes de los ángulos bajo los cuales se ve el objeto con y sin objetivo.
  120.  BIMETALISTA: Lámina formada por dos capas de metales diferentes unidas por compresión, con coeficientes de dilatación muy distintos, de modo que se puede utilizar como indicador térmico en un termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se dobla hacia uno u otro lado.
  121.  BOBINA: En Física, devanado de un hilo conductor alrededor de un núcleo, el cual puede ser de un material magnético. Cada vuelta de dicho hilo conductor se denomina espira.
  122. CAÍDA DE TENSIÓN: En Física, tensión existente entre las terminales de un elemento o compuesto de un circuito que se produce debido al paso de la corriente, o en general a la disminución de la tensión que se produce a lo largo de un conductor recorrido por una corriente eléctrica.
  123. CARDINAL: De un conjunto, es el número de elementos de dicho conjunto.
  124.  CATÁLISIS: Alteración de la velocidad de una reacción química, producida por la presencia de una sustancia adicional, llamada catalizador, que no resulta químicamente alterada en el transcurso de la reacción.
  125. CENTRO DE GRAVEDAD: En Física, punto de aplicación del peso de un cuerpo, o lo que es lo mismo, de la resultante de las fuerzas elementales con que la gravedad actúa sobre todos y cada uno de sus átomos y moléculas
  126.  COHESIÓN: Acción y efecto de adherirse, unirse dos o más cosas entre sí, o la materia de que están formadas.
  127.  COMPÁS: Instrumento de dibujo y verificación, compuesto por dos vástagos unidos en un extremo articulado.
  128. CUÁNTICA: Rama de la Física que trata de las propiedades de los cuantos.
  129. DIÁMETRO DE PASO: Diámetro en el cual el macho y la hembra, de un sistema de Cuerdas, deben coincidir; técnicamente, ese el diámetro en el cual las áreas por encima y por debajo de la línea que delimita a este diámetro imaginario, son iguales, para un par de valle y cresta.
  130.  DIÁMETRO NOMINAL: El diámetro nominal (DN) es un número convencional de designación, que sirve para clasificar por dimensiones los tubos, piezas y demás elementos de las conducciones, y corresponde al diámetro interior teórico en milímetros, sin tener en cuenta las tolerancias.
  131. ECUACIÓN: En Física, igualdad entre los resultados de efectuar ciertas operaciones matemáticas con las medidas de las magnitudes que intervienen en un fenómeno físico.
  132. EMPUJE: Fuerza de sentido opuesto al peso de un cuerpo, a que está sometido.
  133.  Combustible: Cualquier cosa que pueda arder.
  134.  Dilatarse: Cuando algo aumenta de tamaño al calentarse, se dice que se ha dilatado.
  135.  Gas - Estado de la materia caracterizado por el movimiento al azar de partículas que están muy separadas.
  136. Longitud de onda: Distancia entre dos ondas sucesivas.
  137.  Vatio - Unidad de potencia.Un vatio es la potencia que resulta cuando se disipa un julio de energía en un segundo.
  138. NULA: cero cuando la velocidad del cuerpo no varia.
  139.  CUANTIFICAR: expresar numéricamente una magnitud.
  140. CENTIPETRA: cuando un objeto que describe una trayectoria
  141. FENOMENOS: manifestacion que se produce en la naturaleza
  142.  VARIAR: Hacer algo que sea diferente
  143. MÍSTICA: actividad espiritual que aspira a conseguir
  144. RADIACTIVIDAD: Propiedad de una antena de concentrar en un ángulo más o menos restringido la mayor parte de la energía electromagnética que es capaz de irradiar.
  145.  FLOTABILIDAD: Fuerza resultante, vertical y dirigida hacia arriba, ejercida por el agua sobre un cuerpo que se encuentra total o parcialmente sumergido.
  146.  FRECUENCIA: Número de sucesos (ciclos, vibraciones, oscilaciones o cualquier suceso repetitivo) por unidad de tiempo; se mide en hertz que es el inverso del período.
  147.  TANGENTE: un angulo que hace la traslación
  148.  POSICIÓN FINAL: Vector comprendido entre el origen de un sistema de coordenadas y el punto de llegada del móvil. La posición final es el vector que indica el punto hasta el cual llegó el móvil.
  149.  QUIRALIDAD: Base de las actividad óptica.
  150.  TRANSMISOR: Dí cese del aparato que sirve para transmitir las señales eléctricas, telegráficas, telefónicas o radiadas.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO ACELERADO 


Un cuerpo realiza un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) cuando su trayectoria es una línea recta y su aceleración es constante y distinta de 0. Esto implica que la velocidad aumenta o disminuye su módulo de manera uniforme.


FORMULAS 

v=v0+at

x=x0+v0t+12at2

a=cte
Donde:


  • x, x0: La posición del cuerpo en un instante dado (x) y en el instante inicial (x0). Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)

  • v,v0: La velocidad del cuerpo en un instante dado (v) y en el instante inicial (v0). Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s)

  • a: La aceleración del cuerpo. Permanece constante y con un valor distinto de 0. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo al cuadrado (m/s2)

  • t: El intervalo de tiempo estudiado.  Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo (s)
CARACTERÍSTICAS



  • La trayectoria es una línea recta y por tanto, la aceleración normal es cero
  • La velocidad instantánea cambia su módulo de manera uniforme: aumenta o disminuye en la misma cantidad por cada unidad de tiempo. Esto implica el siguiente punto
  • La aceleración tangencial es constante. Por ello la aceleración media coincide con la aceleración instantánea para cualquier periodo estudiado (a=a m )
 )




movimiento rectilíneo




movimiento rectilíneo uniforme  


El movimiento rectilíneo uniforme (MRU), se caracteriza  porque la trayectoria  que describe es una linea recta de modo que corre distancias iguales  e intervalos de tiempo también iguales

CARACTERÍSTICAS 
  • Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
  • Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
  • La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
  • Sin aceleración.

 ECUACIONES 


  •  Distancias = d=v .  Se expresa en metros y kilometros



  • Tiempo= t=d/v .   Se expresa A  m/s o  km/h
Velocidad = v=d/t .  Se expresa  segundo o horas 




  EJEMPLOS 

  • La ruta desde mi casa a la casa de mi amigo es en línea recta. Siempre que lo visito voy en mi coche a una velocidad de 20 kilómetros por hora, sin aumentar ni disminuir la velocidad hasta que llego allí. Tardo media hora en llegar.

¿A qué distancia está la casa de mi amigo?

Velocidad: 20 km/h

Tiempo: 1/2 h

20 km/h / 1/2 h = 10 km

Respuesta: la casa de mi amigo se encuentra a diez kilómetros de distancia.



















viernes, 16 de agosto de 2019


MOVIMIENTO RECTILÍNEO

El movimiento rectilíneo es el movimiento de una partícula o cuerpo rígido sobre una línea recta.
Dibujo de ejemplo de movimientos rectilíneos y de no rectilíneos

Tipos de movimiento rectilíneo
Existen tres tipos de movimiento rectilíneo según la aceleración de la partícula o cuerpo rígido:
  • Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): la partícula se desplaza a velocidad constante con aceleración cero.
  • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA): la partícula se mueve con aceleración constante.
  • Movimiento rectilíneo con aceleración variada (MRUV) la partícula se desplaza a velocidad y aceleración variable.
Dibujo de los tipos de movimiento rectilíneo


ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...