viernes, 14 de junio de 2019



 TEORÍA DE  ÁCIDOS Y BASES 


 QUE ES UN ÁCIDO ?
Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7

QUE  ES UNA BASES ?
Una base o álcali es una sustancia que presenta propiedades alcalinas. En primera aproximación es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones al medio.​ Un ejemplo claro es el hidróxido de potasio, de fórmula KOH: Los conceptos de base y ácido son contra opuestos.

Teoría de Arrhenius

Ácido: sustancia que en disolucion acuosas produce iones h+1

ej:
HCL(ac)-> H+1(ac)+CL-1(ac)

Bases: sustancia que en disolución acuosa produce iones OH-1(AC)

ej:

NAOH(ac)-> NA+1(ac)+OH-1(ac)

Teoría de bronsted-lowry 



Ácido: especie  química que dona un proton

Base: especie química que acepta un proton  
ejemplos
HCL     +  H2O -> <- CL-1   +    H3O+1
ACIDO              BASE                  BASE                  ACIDO 
                                                  CONJUDADO       CONJUGADO


NH3  + H2O      -> <- NH4+1  + OH-1
BASE           ACIDO                             ACIDO            BASE
                                                  CONJUDADO       CONJUGADO

 TERORIA DE LEWIS 

Acido : sustancia capaz de acptar un par de electrones 
Bases: sustancias capaz de ceder un par de electrones 

Ejemplos 
 ESCALA DE PH
Resultado de imagen para COMO SABER SI ES ACIDO O BASES

 TIPOS DE ÁCIDOS

  • Ácidos minerales o inorgánicos:
Clorhídrico: se usa en el refinamiento de minerales de estaño, para convertir el almidón de maíz en jarabe y como curtidor en la industria del cuero.
Resultado de imagen para Clorhídrico

Sulfúrico: se utiliza en el papel encerado, refinación de aceites vegetales, extracción de uranio, y desoxidación de hierro y acero.
Resultado de imagen para Sulfúrico





Perclóricoen la industria de explosivos, como disolvente de metales y aleaciones.
Resultado de imagen para Perclórico
Sulfámico: usado en el tratamiento de superficies, como blanqueador en la elaboración del papel, y estabilizante del cloro en las piscinas.
Resultado de imagen para Sulfámico
Nítrico: en la fabricación de fertilizantes, explosivos y en la metalurgia.
Resultado de imagen para ácido nítrico


  • Ácidos sulfónicos:

Generalmente se prestan para productos de limpieza para pisos, superficies duras y baldosas de baño.
Resultado de imagen para productos de limpieza de pisos
Bencensulfónico: es aplicado en la deshidratación y una gran variedad de fármacos.
Resultado de imagen para Bencensulfónico Resultado de imagen para fármacos
Metanosulfónico: aparece en los limpiadores aerosoles multi-uso.
Resultado de imagen para MetanosulfónicoResultado de imagen para limpiadores aerosoles multi-uso


  • Ácidos carboxílicos:


Sódico: es usado en la elaboración de conservantes, plásticos y lubricantes.
Resultado de imagen para conservantes.Resultado de imagen para acido Sódico
Acético: está presente en el vinagre, disolvente de pinturas, películas fotográficas y cauchos.
Resultado de imagen para vinagre
Cítrico: es un ingrediente para las bebidas carbonatadas.
Resultado de imagen para bebidas carbonatadas.
Propiónico: sirve como ayudante en la maduración del queso suizo.
Resultado de imagen para PropiónicoResultado de imagen para Propiónico
Acetilsalicílico: es la base para formular analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.
Resultado de imagen para AcetilsalicílicoResultado de imagen para analgésicosResultado de imagen para antipiréticos
Acrílico: se emplea en la creación de barnices, resinas elásticas y adhesivos transparentes.
Resultado de imagen para Acrílico Resultado de imagen para barnices
Oleíco: en la fabricación de detergentes, champú y otros cosméticos.
Resultado de imagen para detergentes


  • Ácidos carboxílico vinílogos:

Ascórbico: es el componente esencial para la vitamina C.
Resultado de imagen para Ascórbico

EJEMPLOS DE  BASES 

  • NaOH

El hidróxido de sodio es una de las bases más utilizadas a nivel mundial. Sus aplicaciones son innumerables, pero entre ellas pueden mencionarse su uso para saponificar algunas grasas y así fabricar sales básicas de ácidos grasos (jabones).








CH3OCH3


Estructural mente la acetona puede parecer que no acepta protones (o dona electrones), y sin embargo lo hace aunque es una base muy débil. Esto se debe a que el átomo electronegativo de O atrae las nubes electrónicas de los grupos CH3, acentuando la presencia de sus dos pares de electrones (: O :).

Resultado de imagen para CH3OCH3




Hidróxidos alcalinos

Aparte del NaOH, los hidróxidos de los metales alcalinos también son bases fuertes (con la ligera excepción del LiOH). Así, entre otras bases se tienen las siguientes:

- KOH: hidróxido de potasio o potasa cáustica, es una de las bases más empleadas en el laboratorio o en la industria, debido a su gran poder desengranaste.





-RbOH: hidróxido de rubidio.





-CsOH: hidróxido de cesio.




-FrOH: hidróxido de francio, cuya basicidad se presume, teóricamente, que sea de las más fuertes jamás conocidas.

Fr
Francio
+1
Metal
O
Oxígeno
-2
No metal
H
Hidrógeno
+1
No meta

ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...