sábado, 25 de marzo de 2017




COMO SACA  ENERGÍA  EL CUERPO PARA                            FUNCIONAR 


METABOLISMO 


Metabolismo  serie  de reacciones  químicas  que experimentan   las sustancias  dentro de un  organismos  desde  su intestino hasta  la eliminación   de los productos  de energías:

INCLUYE DOS FASES:

  • ANABOLISMO 
  • CATABOLISMO 

Las reacciones  anabolismo y catabolismos son procesos  que suceden  en forma  simultanea  el  catabolismo libre energía
el anabolismo   utiliza  esa  energía para la  constitución o sistema
de  protección  ácidos nucleidos   necesarios  para  la célula
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
  



  MONOSACARIDOS 


 De acuerdo a grupos fundamentales  se clasifica 


  • aldosas 
  • cetosas 
de acuerdo a números de átomos de carbono se clasifica 
  • triosas 
  • tetrosas 
  • pentosas 
  • hexosas 
ejemplo 

 glucosas , fructosa , galactosas  

 DISACARIDAS 

La falta de disacaridasas puede provocar problemas de mal absorción; los disacáridos no se hidrolizan en los monosacáridos que los forman y pasan al intestino grueso, donde fermentan por acción de las bacterias, originando malestar intestinal, gases, diarrea, etc.

ejemplos 



  • Sacarosa
  • Lactulosa
  • Lactosa 
  • Maltosa

POLISACARIDOS 


 CADENAS DE GLUCOSAS SUSTANCIAS DE GRAN TAMAÑO Y PESO MOLECULAR  NO TIENE  SABOR  DULCE 


EJEMPLO 



  • ALMIDÓN
  • GLUCÓGENO 
  • CELULOSA
  • QUI TIMA

Función de los carbohidrato


Resultado de imagen para funcion de los carbohidratos del ser humano




















martes, 21 de marzo de 2017

QUE ES ENERGÍA


Se trata  de explicar la manera por la cual la energía  fluye por un concepto   de flujo que permite comprender el estado de equilibrio de los ecosistemas como puede ser afectado  por las actitudes y la manera en que las sustancias  contaminantes  se mueve a través de el ecosistema   

TIPOS DE ENERGÍA 

ENERGÍA SOLAR 

La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. ej:

Energía eólica
energia-renovable



ENERGÍA  LUMÍNICA  

es la que emite  algunos cuerpos  de forma de luz.
los cuerpos luminosos  pueden ser naturales , como el sol, o artificiales como una bombilla  

     

 ENERGÍA QUÍMICA 

Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos,  posibilita  mover objetos o  generar otro tipo de energía. ej :



 ENERGIZA  SINTÉTICA 

 la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada.




ENERGÍA  POTENCIAL       

La Energía Potencial es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo de acuerdo a la configuración que ostente en el sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre síes decir, la energía potencial es la energía que es capaz de generar un trabajo como consecuencia de la posición de un cuerpo
  
ENERGIZAS  POTENCIAL  CINÉTICA   
  
                         Resultado de imagen para definicion de energia potencial

  Energía Hidráulica

La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” por que su impacto ambiental suele ser casi nulo y  usa la fuerza hídrica sin represar la en otros es solo considerada renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente. 




Energía Eléctrica
La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establear una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede trasformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
 Energía Sonora

Este tipo de energía se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos



Energía Radiante


Esta energía es la que tienen las ondas electromagnéticas tales como la luz visible,  los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio, etc. Su propiedad fundamental es que se propaga en el vació sin necesidad de ningún soporte material

Energía geotérmica
Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radio génico, etc. Geotérmico viene del griego geo, “Tierra”, y thermos, “calor”; literalmente “calor de la Tierra”.
Energía electromagnética 
La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo.




 Energía metabólica 
Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelaciones son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc
 Energía Calorífica
La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor o energía calorífica


lunes, 20 de marzo de 2017

         
        DINÁMICA DE ECOSISTEMAS

 Sistemas
 Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre si que realizan una o más funciones A nuestro alrededor existen numerosos sistemas; un ordenador, un automóvil... En nuestro organismo funcionan diversos sistemas, como el sistema nervioso o el sistema hormona, un coche o un sistema informático:


Resultado de imagen para imagen de la dinamica de los ecosistemas 

FLUJO DE ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA

El flujo de energía en el ecosistema es fácil de explicar. La energía igual que la materia se transforma y se transmite.
Este fenómeno se presenta en el ecosistema  mediante los procesos simples de transformación y el principal es la cadena alimenticia común.

El flujo de energía comienza generalmente con la energía del sol que se absorbe en las plantas, éstas la transforman en energía al mezclar la luz solar con los minerales de la tierra.
Al ser consumidas las plantas por animales herbívoros como las reses, estos transforman los vínculos o enlaces con otros eslabones de la cadena.
Posteriormente en la naturaleza los animales depredadores y carnívoros; estos animales son consumidos posteriormente por las bacterias que al final dejan claro que  el flujo de energía comienza nuevamente el ciclo.

 ECOSISTEMA 

        BIOCENOSIS   Y BIOTOPO 
COMENZANDO CON LA ENERGÍA

Resultado de imagen para FLUJO DE ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA



CONCEPTOS 

Un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos independientes que comparten el mismo hábitat.



QUE SON LOS  SARCÓFAGOS 

Los deterioros, a veces también llamados sarcófagos, des componedores o detrito fagos, obtienen su alimentación de detritos o materia orgánica en descomposición. Los deterioros constituyen una parte importante de los ecosistemas porque contribuyen a la descomposición y al reciclado de los nutrientes

Resultado de imagen para IMAGENES los tipos de  DETRITOFAGOS
 QUE SON LOS  SAPROFITOS 

Un hongo saprofito(del griego sapros: putrefacto y fyton: planta) es el que se alimenta de materia orgánica muerta o en descomposición.Son los mas frecuentes en determinados ecosistemas e interviene en la mineraliza de los restos vegetales para que puedan posteriormente formar parte del humos




Resultado de imagen para imagenes de un hongO SAPROFITOS
  







jueves, 9 de marzo de 2017


                            DESARROLLO EMBRIONARIO
  

            


                
                     TEJIDOS  ANIMALES  

 Es una agrupación de células eucaristías  animales con una estructura determinada  que realiza una misma   función  especializada, vital para  el organismo 



       
       



                TEJIDO EPITELIALES 

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel; y que también forman las mucosas y las glándulas.
  • Formado por células poco especializadas y de formas variadas.
  • Presentan poca o ninguna sustancia intercelular
  • Está constituido por células generalmente poliédricas
  • Las células se disponen en una sola capa o en capas múltiples.
Se divide en dos tipos:

  •  Tejido epitelial de revestimiento
  •  Tejido epitelial glandular 

                   TEJIDO ÓSEO
Es un tejido conectivo caracterizado por presentar una matriz extra 
celular calcificada que encuerra a las células que la secretan.
Funciones: sostén, protección, movimiento y reservativo de minerales.
Formado por:
  1. Osteoblasto: encargado de formar hueso al sintetizar la matriz extra celular.
  2. Osteocito: mantiene la matriz calcificada. Procede de los osteoblastos. 
  3. Osteoclasto: encargado de destruir hueso (reabsorción de la matriz).

Ambas tienen su actividad equilibrada, por lo que se forma a la
 misma velocidad que se destruye.
Forma el esqueleto de los vertebrados. La matriz contiene principalmente
 carbonatos y fosfatos cálcicos que la endurecen.
                         



  • Tejido óseo compacto: se dispone alrededor de unos canales llamados conductos de Havers, que recorren los huesos longitudinalmente, y que contienen nervios y vasos sanguíneos. Se comunican entre sí a través de los conductos de Volkman. Este tejido forma la parte externa de todos los huesos y el interior de los largos. Las células se encuentran en unas cavidades llamadas lagunillas óseas. 
  


  • Tejido óseo esponjoso: formado por travéculas de tejido óseo separadas entre sí por cavidades de forma irregular rellenas de médula ósea roja. Se encuentra en el interior de los huesos cortos y en las cabezas de los huesos largos


TEJIDO CONJUNTIVO
Actúa como soporte de otros tejidos y como material de relleno. Las principales células que lo forman son:
  • Fibroblastos: son las células principales del tejido conjuntivo. Realizan la síntesis de la matriz extra celular.
  • Macrófagos: son células fagocitas que derivan de los monolitos.
  • Mastocitos (células cebadas): se originan en la médula ósea roja. Intervienen en los procesos inflamatorios y en la respuesta alérgica
  • Células plasmáticas: derivan de los linfocitos B. Realizan la producción y secreción de anticuerpos.
  • Melanocitos: tienen como función la producción de melanina para la protección contra la radiación solar. El vitiligo es una enfermedad de la piel de carácter auto inmune, en la que los melanocitos son destruidos por el sistema inmunológico, dejando así de producir melanina. Se manifiesta por manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel.
Tipos:
  • Tejido conjuntivo laxo: es el más abundante. Se encuentra debajo de la piel y como tejido de relleno entre los órganos. Presenta pocas fibras, muchos fibroblastos y mucha sustancia intercelular. Se encuentra formando las pleuras, los ganglios linfáticos o la médula roja




  • Tejido conjuntivo denso: numerosas fibras de colágeno y menos células y sustancia intercelular. Formando tendones y ligamentos y rodeando algunos órganos (bazo o hígado)
                           
TEJIDO SANGUÍNEO 


 Es el encargado de producir las células presentes en la sangre.
La sangre es un tejido conectivo especializado formado por:
  • Elementos celulares: glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas.


Funciones:

  • Transporte de oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes y productos de desecho nitrogenados.
  • Regula la temperatura corporal.
  • Transporta hormonas desde las glándulas endocrinas hasta las células diana.



   

   TEJIDO NERVIOSO 

Es el encargado de captar estímulos y de elaborar las respuestas adecuadas. 
  • Neuronas: son las principales células del tejido nervioso
Está formado por dos tipos de células:





Glía: conjunto de células que sostienen, alimentan y protegen a las neuronas. Principales tipos:

  • Astrocitos: nutren y sostienen a las neuronas. Estrelladas.
 
  • Oligodendrocitos: formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central


  • Microglía: defensivas, fagocitando elementos extraños.
Células de Schwann: rodean a los axones. Segregan la mielina





TEJIDO MUSCULAR
Se encarga del movimiento Formado por células llamadas fibras musculares. Sus citoplasmas contienen miofibrillas, formadas por activa y misiona. Tipos:
  • Tejido muscular liso: células fusiformes con un núcleo. Contracción lenta e involuntaria (paredes del tubo digestivo, vasos sanguíneos)
 

  • Tejido muscular estriado: células alargadas con varios núcleos y muchas mitocondrias. Al microscopio se ve un bandeado claro – oscuro (sarcómeros). Contracción rápida y voluntaria.




  • Tejido muscular cardiaco: presenta aspecto estriado (sarcómeros), pero con células cortas y con un solo núcleo. Contracción rápida e involuntaria.
 Resultado de imagen para Tejido muscular cardiaco

ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...