martes, 14 de febrero de 2017


 PARA QUE SE REPRODUCE LAS CÉLULAS  

 La reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre,  se  se reproducen  nuevas células llamadas células hijas.
La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Tal y como ya sabemos existe organismos unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproducción celular se necesita dos procesos:
  • División del núcleo
  • División de citoplasma(citocinesis)
Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de reproducciones:
  • Mitosis:es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales,también llamadas células somáticas.
  • Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos.

              COMO SE  PRODUCEN 

El proceso de división de una célula en dos células hijas recibe el nombre de mitosis. Es el método habitual, usado por todas las células de nuestro cuerpo excepto los óvulos y espermatozoides. El primer paso de la mitosis es el copiado del ADN, el mensaje de la célula. Mientras se copia, la célula sigue teniendo su apariencia normal. Más tarde, la membrana que rodea al núcleo desaparece, dejando expuesto el material nuclear. Una vez que el ADN, empaquetado en forma de bastones llamados cromosomas, se reparte a la mitad en dos grupos la célula empieza a estrecharse por el medio hasta que se divide en dos. Es como si rodeásemos un globo hinchado en su parte central

Resultado de imagen para gametos.Resultado de imagen para Mitosis:


QUE TIPOS DE REPRODUCCIÓN HAY

Al proceso biológico mediante el cual una especie puede crear organismos nuevos se lo conoce bajo el nombre de reproducción. Existen dos tipos de reproducción: las sexual y la asexual.


Reproducción sexual

La realizan dos individuos de la misma especie y de distinto sexo (hembra/mujer y macho/hombre). En este caso intervienen los órganos reproductores y las células sexuales o gametos (óvulo y espermatozoides); cuando estos gametos consiguen unirse, se produce la fecundación.
Es a partir de la fecundación que se da lugar a la creación de nuevos individuos diferentes a sus progenitores (padres), pero en los que se conjugan las características de ambos. Este tipo de reproducción es la que por ejemplo, realizan los humanos para perpetuar su especie, la mayoría de los animales, las plantas con flores, las algas, los hongos inferiores y protozoos.

Reproducción asexual

Es aquella que es llevada a cabo por un solo individuo, el cual se va a dividir en una o más partes, y cada una de esas partes se convierte posteriormente en un nuevo individuo que va a ser a nivel genético igual a su progenitor; por lo tanto, no intervienen los órganos reproductores ni las células sexuales.









Estrella de mar
(La estrella de mar es un equinodermo, por lo tanto se reproduce asexual mente)

En este tipo de reproducción participan los microorganismos eucariotas, las bacterias, las plantas (cuando una parte de ellas se divide -tallo, brote, tubérculo, etc.- y se desarrolla por separado hasta formar otra planta), los animales en los que se presenta una organización simple como el caso de las levaduras, celentéreos, anélidos, tempranea, equinodermos y, también, en los estados larvarios y embrionarios de algunos otros animales.






martes, 7 de febrero de 2017



            QUE SON LA GARRAPATAS  



Son parásitos externos de distintas especies de animales que, desde el punto de vista biológico, se clasifican como ácaros, parientes cercanos de las arañas. Las garrapatas constituyen uno de los grupos de parásitos externos más importantes que existen, no solo por los daños directos que ocasionan al ganado, a los animales de compañía y a las especies silvestres sino también por la gran cantidad de enfermedades que transmiten.


 La duración del ciclo de vida de las garrapatas está influida por la capacidad que tienen estos parásitos de disminuir sus funciones vitales y “quedar en espera”, si las condiciones ambientales no le son favorables.


Resultado de imagen para imagenes de una garrapata
              QUE ENFERMEDAD TRASMITE LA                        GARRAPATA 

Las enfermedades por garrapatas no deben tomarse a la ligera. Si no se tratan, una infección de la enfermedad de Lyme puede diseminarse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. La fiebre musculosa de las Montañas Rocosas puede llegar a ser mortal si no es tratada durante los primeros días.



            LA PRODUCCIÓN DE LAS 

                     GARRAPATAS 


CÓMO ES EL CICLO DE VIDA DE LAS GARRAPATAS

Todas las garrapatas atraviesan por 4 estadios de maduración durante su ciclo biológico: huevo, larva, ninfa y adulto.  Según su especie, este ciclo puede desarrollarse completamente sobre un mismo hospedador o puede tener dos o tres hospedadores diferentes(lo más frecuente en las especies que están presentes en España y Europa).


EN QUÉ PARTE DEL CUERPO SE LOCALIZAN LAS     GARRAPATAS

Estos parásitos se ubican en las zonas del cuerpo de las mascotas donde su piel es más fina y presenta mayor irritación sanguínea: en las orejas, alrededor de los ojos, entre los dedos de las extremidades (espacio interdigital), en la nuca, el cuello, entre otros lugares. No obstante, cuando la infección es muy severa, el parásito se distribuye por todo el cuerpo. En los gatos, las garrapatas se ubican con mayor frecuencia en el cuello y la cara.



miércoles, 1 de febrero de 2017

     
                  

 LA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


                                                     Resultado de imagen para imagens de le señor Howard Gardner.

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Gardner  en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia , Gardner define la inteligencia como una capacidad, de manera  que el ser humano  se a destinado que tiene ocho  inteligencias diferentes , en la cual  cada una desarrolla un modo o un  nivel particular, como:

1. Inteligencia Lógico-Matemática: capacidad de entender las relaciones abstractas. La que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia. 

2. Inteligencia Lingüística: capacidad de entender y utilizar el propio idioma. La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.


3. Inteligencia Espacial: capacidad de percibir la colocación de los cuerpos en el espacio y de orientarse. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.


4. Inteligencia Corporal-Kinestésica: capacidad de percibir y reproducir el movimiento. Aptitudes deportivas, de baile. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.


5. Inteligencia Musical: capacidad de percibir y reproducir la música. Es la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.


6. Inteligencia Intrapersonal: capacidad de entenderse a sí mismo y controlarse. Autoestima, auto confianza y control emocional. No está asociada a ninguna actividad concreta.


7. Inteligencia Interpersonal: capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber tratarlo. Nos sirve para mejorar la relación con los otros (habilidades sociales y empate). Nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la Inteligencia Emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.


8. Inteligencia Naturalista: capacidad de observar y estudiar la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos, los naturalistas, los ecologistas.


ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...