miércoles, 8 de abril de 2020


ORGANOLÉPTICAS  
Cena Lista: CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS:
Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, como por ejemplo su sabortexturaolorcolor o temperatura.​ Su estudio es importante en las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar inicialmente las características de la materia sin la ayuda de instrumentos de medición.

Caracteristicas

  •  Para cada aliento existente características organolépticas distintas esto dependerá de la naturaleza del producto 
  • Estas características son muy importantes a la hora de escoger un alimento, dado que ellas nos indicaron si el producto se encuentra, o no, apto par el consumo  humano 
  • la calidad y seguridad de los alimentos viene garantizadas por los análisi microbiológicos físicos y químicos. pero, ademas los alimentos también destacan por sus propiedades organolépticas particularidad  que se mide a través de análisis sobres  la sensaciones que producen 

CUATRO PARÁMETROS BÁSICOS 

  • Sabor  
las papilas gustativas de la legua son capaces de identificar cinco tipos de sabores: dulces, salados ,amargo,ácido. cada una de las partes de la lengua reconoce mejor uno u otro sabor,aunque todas las pailas pueden percibir todos los sabores 
Cómo percibimos los sabores - La Mente es Maravillosa
  • Color 
Este parámetro es un indicador de las reacciones químicas que se producen los alimentos tras someterlos a algún proceso térmico, como cuando la carne se oscurece al cocinarla 
Las frutas y verduras por colores
  • Texturas 
Es una de las particularidades mas diferenciadoras entre alimentos clave  en la preferencia de los consumidore , que se centra en le análisis de aspectos como la viscosidad, el groso la dureza o la rigidez 

Textura de alimentos | OCU


  •  Aroma 
la percepción de olor de los productos este situada en las nasales. se emplean varias técnicas para evaluar olores 
Aroma y sabor en los alimentos PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS ...



Agentes Biologicos en el Medio Ambiente de Trabajo


CONTAMINANTES BIOLÓGICOS 
 
  • Aerosoles gases y vapor de origen biológico que por sus características y concentración puede causar enfermedades o predisposición a tener efecto adversos ala salud de las personas  
  • Inapropiados niveles de bioaerosoles en interiores comúnmente encontrados exteriores 
  • crecimiento biológico en interiores de partículas  aerotransportadas y que pueden tener  efecto adversos en la personas expuestas  
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS 
AEROSOLES 
  • partículas aerotransportadas de origen biológico 
 bacterias, hongos,  polen, virus  
  • sub-productos 
endotoxinas y micotoxinas 
  • otros fragmentos 
partes de insectos, excretas, plumas,pelo,etc 


 CONTAMINANTES BIOLÓGICOS 
VAPOR 
  • hongos y bacterias en ambientes interiores producen compuestos orgánicos volátiles microbiologicos(microbial volátiles organic compounds MVOCs) como resultado de su actividad metabólica
  • los olores de MVOCs son buenos indicadores de crecimiento microbiano aun cuando no sea visible este crecimiento 
BACTERIAS 
ENCONTRADAS EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL 

  •  Leginella: bacteria que pueden desarrollarse en sistemas de agua incluyendo torres de enfriamiento aires condicionados 
  • Pseudomonas: bacterias que pueden desarrollarse en fluidos bases agua de maquinados 
  • Staphylococcus aureus :bacterias que pueden transmitirse por contacto directo piel a piel con individuos infectados 
 SUBPRODUCTOS BACTERIALES 
  • Bacterias Gram-negativas pueden contener sustancias dañinas en sus membranas exteriores llamadas endotoxinas 
  • Endotoxinas son referidas como pirogenos bebido  a que  se puede inducir fiebre. puede causar desordenes respiratorios y hasta la muerte al altas dosis 
  • En el medio ambiente laboral, la rita mas común de exposicion a endotoxina es a través de la inhalación las pseudomonas identificadas  en fluidos de maquinados 
EXPOSICIÓN  ENDOTOXINAS 
  •  Áreas de trabajo  como:
-platas de tratamiento de aguas residuales.
-planta de textil de algodón.
-plantas de productos de fibra de vidrio.
-rastros animales e industrias 
-metal- mecánicas  
  • Otros 
-sistema del aire acondicionados 
-aguas de spas y albercas 
aguas residuales  en materiales dañados por inundaciones 

HONGOS 
EL SOSPECHOSO HABITUAL EN CALIDAD DE AIRE EN INTERIORES 


  • Los hongos mas comúnmente encontrados en el medio ambiente  interior  incluye  al penicillium, aspergillus y cladosporrium  
  • Descritos como sprofitas porque pueden crecer en materiales orgánicos no vivos si hay humedad adecuada  presente  

HONGOS TOXICOS  PRODUCEN MICOTOXINAS 

  • La micotoxinas son subproductos naturales del metabolismo de los hongos 
  • son producidas por lagunas especues aspergillus( vericolor) fusarium( moniliforme) y stachebotrys( charterum)

EXPOSICIÓN A  MICOTOXINAS 

  • Ambiente laboral 
inhalación de esporas aerolizadas o de estructuras de hongos en materiales de edificios afectados por inundaciones 
  • Otras 
-ingestión de productos alimenticios como moho por animales y personas 
-las aflotoxinas se pueden encontrar en piensos granos de cereales contaminados  con hongos

CONTAMINACIÓN  BIOLÓGICOS

TRABAJADORES POTENCIALMENTE EXPUESTOS A BIOAEROSOLES
  • Trabajadores agrícolas  
- cosechadores de granos 
-cosechadores de tabaco y algodon 
-granjeros
-productores pecuarios 
  • Cosechadores y procesadores de alimentos 
-rastros 
-industrias avicola 
  • Trabajadores industriales 
-papeleras
-textil
- plantas de tratamiento de aguas y drenaje 
-operadores de maquinados 
-industrias con torres de enfriamiento
- trabajadores de salud (médicos, enfermeras)
-personal militar 
- trabajadores de mantenimiento y de la construcción
-trabajadores de oficinas con aires interior con humificador   

CONTAMINACIÓN BIOLÓGICOS
EFECTOS E LA SALUD  
  • Infecciones de piel 
-Estafilococos pueden causar infecciones den la piel, que pueden parecer piquetes o quemaduras 
- Casos severos puede causar infecciones en le torrente sanguíneo o neumonia 
- hongos pueden agravar infecciones en la piel con raspones o herida leves 

  • Irritación de ojos nariz y garganta 
-la ACGIH reporta que la mayoría de las quejas en medio ambiente en  interiores se debe   a la irritación de los ojos,nariz  y garganta, dolor de cabeza y fatiga por causa desconocidas 
  • Fiebre por inhalación
- fiebre de humidificar
síntoma de gripe que se presenta de 4 a 8 horas después  de la exposición y desaparecer dentro de las siguientes 24 horas  
posiblente relacionado con endotoxinas 

- fiebre de pontiac 
enfermedad similar ala gripe causada por sistemas de agua contaminada con bacterias legionella 

ENFERMEDADES DE 
INDISPENSABILIDAD 

Resultado de la exposición a antígenos específicos en el medio ambiente  que desencadena una respuesta inmunoterapia del trabajador expuestos 
Qué son los ácaros y cómo protegerse de ellos? | Patrimonio Radial ...
Alergenos de los ácaros del polvo y animales son la causa mas comunes 


domingo, 1 de marzo de 2020

PACTO DE ÁREA 
 Teniendo en cuanta que unos de los objetivos principales de la institución  maría  montessori consiste en forma personas integras, respetuosas, responsables y justas, para que puedan enfrentar la realidad social actual  con acierto y respeto, nuestra  mi obligación como licenciados,     formar personas competentes, comprometidas  en el cambio y defensores de los derecho humano recordando a los estudiantes algunos de los compromisos que debe cumplir para el bien propio y el de los compañeros 

 Acuerdos  del estudiante
  d) tener y mantener una buena actitud y comportamiento
 g) traer los utiles necesarios par el desarrollo de las clases
 m) adquirir los materiales de guías talleres y cuestionarios necesarios para el desarrollo de las clases 
 n) uso adecuado del vocabulario 
 p) escuchar atentamente al docente y pedir la palabra con cortesía

Acuerdos referente a lo académico
a) entrega de trabajos dentro de las fechas acordadas en clase  

viernes, 8 de noviembre de 2019




ROCAS Y FÓSILES

QUE ES UNA ROCA 


Materia de minerales asociados de manera natural que en cantidades considerables forma parte de la masa terrestre



TIPOS DE ROCAS:



  • ROCAS SEDIMENTARIAS:

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.
Existen procesos geológicos externos actúan sobre las rocas preexistentes y las meteorizan, transportan y depositan en diferentes lugares dependiendo del agente que d transporte (agua, viento, hielo). De igual manera, distintos organismos animales o vegetales pueden contribuir a la formación de rocas sedimentarias (fósiles). Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de diez kilómetros en la corteza terrestre. Estas rocas pueden presentarse sueltas o consolidadas, es decir, que han sido unidas a otras por procesos posteriores a la sedimentación, conocidos como diagénesis.
Resultado de imagen para ROCAS SEDIMENTARIAS:
ROCAS IGNEAS:
Las rocas ígneas (latín ignius, "fuego") se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas. La mayor parte de los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de la corteza terrestre. Ejemplos de rocas ígneas son la diorita, la riolita, el pórfido, el gabro, el basalto y el granito.

ROCAS METAMORFICAS:
Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta. Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito.
Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.



FOSILES:
Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología. Dentro de la Paleontología, la Paleobiología se ocupa de los organismos del pasado que dieron lugar a los fósiles, la Biocronología de cuándo vivieron dichos organismos y la Tafonomía de los procesos de fosilizacion



LAS  CÉLULAS

¿Que son las células?


La célula es la unidad básica, estructural y funcional de los seres vivo,La palabra célula es de origen latín cellula.

Resultado de imagen para LAS CELULAS

Las células se clasifican en 2 grandes tipos de células:

  • las células eucariotas: que poseen núcleo celular y
  • las células procariotas: que no poseen núcleo celular

La célula como unidad básica de todos los seres vivos, clasifica a los organismos por la cantidad de células que lo componen siendo:

  • organismos unicelulares: formados por una célula única como, por ejemplo, las bacterias y los protozoarios, o
  • organismos pluricelulares: de 2 o más células como, por ejemplo, los animales y las plantas.


A- Células procariontes 

  •  Es la célula más sencilla y primitiva. Este tipo de células no tiene un núcleo claramente diferenciado.
  •  Su principal característica es que el material genético está libre en el citoplasma. Tienen pocos orgánulos celulares y no forman tejidos ni órganos.
  • Casi sin excepción los organismos basados en células procariontes son unicelulares. Las bacterias son un ejemplo de células procariontes.


Células procariontes
- Generalmente presentan las siguientes partes:
1- Pared rígida que le da forma.
2- Membrana plasmática, que les separa del medio donde viven y que controla el paso de sustancias. Presenta unas arrugas hacia su interior que se denominan mesosomas. En ellos se realiza una gran cantidad de actividades celulares, como fijar el ADN, realizar la respiración celular, produciendo energía o controlar la división de la célula.
3- Citoplasma, que está lleno de agua y contiene gran cantidad de sustancias disueltas, gotas de lípidos o inclusiones de sustancias de reserva como el almidón. En el citoplasma se realizará el conjunto de reacciones químicas que le permiten a la célula sobrevivir. Esto es, el metabolismo celular.
4- Ribosomas, son los lugares donde se construyen las proteínas
5- ADN, que es el material genético que controla la actividad celular. El ADN se encuentra formando una estructura circular, constituye el único cromosoma de la célula. Parece en una zona del citoplasma denominada nucleoide.
6- Plásmidos, pequeñas secuencias de ADN circular extracromosómico que le confieren a la célula la capacidad de intercambiar material genético con otras células o resistencia frente a antibióticos.
B- Células eucariontes


  • La célula eucariota es la célula más evolucionada. Son más complejas que las células procariontes.
  •  Se caracterizan por tener un núcleo bien diferenciado por una membrana nuclear y un citoplasma con numerosos orgánulos celulares.
  • Su asociación en tejidos y órganos forma a los individuos pluricelulares. Las células eucariotas pueden ser animales, vegetales y hongos. También los protozoos, como las amebas, que son unicelulares.
Células eucariontes

Partes de la célula eucariota:

1- Membrana plasmática: formada por lípidos, proteínas y una pequeña proporción de glúcidos. Los lípidos se organizan en dos capas e impiden el paso de cualquier sustancia polar. Las proteínas suelen situarse atravesando las dos capas de lípidos creando unos canales por donde se regula el paso de sustancias. Los glúcidos solo se encuentran en el exterior de la membrana formando una capa que puede captar información del exterior. Es el límite celular, controla el paso de moléculas y recibe los estímulos producidos en el medio. 

2- Pared celular: es una estructura dura y en algunos casos muy gruesa, formada por glúcidos de tipo Polisacárido, como la celulosa. Es un esqueleto externo que proporciona una forma definida y estable a la célula. También impide que la célula se rompa cuando absorbe mucha agua. En las paredes aparecen pequeños poros para la entrada de agua, nutrientes y gases. Solo aparece en células vegetales. 

3- Citoplasma: se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. En él se encuentran los orgánulos y el citoesqueleto, incluidos en el hialoplasma.
a) Citoesqueleto: estructura formada por proteínas. Es el esqueleto celular .
b) Ribosomas: están formado por dos subunidades de ARN y proteínas. Sirven para la construcción de proteínas gracias a la información suministrada por el ARN mensajero.
c) Centriolos: son estructuras cilíndricas huecas formadas por microtúbulos. Organizan la construcción del citoesqueleto, el huso acromático y las estructuras del movimiento, cilios y flagelos. Solo aparecen en células de tipo animal.
d) Cilios y flagelos: son prolongaciones filamentosas formadas por microtúbulos de proteína rodeados de membrana plasmática. Los cilios son cortos y pueden aparecer cubriendo toda la superficie celular o una determinada zona. Los flagelos son largos y poco numerosos. La función de estas estructuras está relacionada con el movimiento celular o con producir pequeñas corrientes para captar los nutrientes cercanos.
e) Retículo endoplásmico: orgánulo formado por túbulos contorneados y vesículas aplanadas o redondeadas. Se encuentran por todo el citoplasma relacionándose entre si. Su función consiste en sintetizar, transformar, acumular y transportar sustancias. También forma vesículas que darán lugar a otros orgánulos de la célula.
Existen dos tipos de retículo endoplásmico:
- Retículo endoplásmico rugoso, presenta aspecto rugoso por tener asociados ribosomas a la membrana del orgánulo. Su función es producir proteínas que actúen en el interior de una vesícula o en el exterior de la célula.
- Retículo endoplásmico liso, sin ribosomas. Su función es sintetizar lípidos.

f) Aparato de Golgi: está formado por sacos y vesículas que provienen del retículo endoplásmico. En aparato de Golgi se transforman sustancias producidas en el retículo endoplásmico. También se generan vesículas que pueden unirse a la membrana, liberando su contenido al exterior, o bien dar origen a otros orgánulos.
g) Lisosomas: son orgánulos formados por vesículas redondeadas llenas de enzimas digestivas, que realizan la digestión celular. Los lisosomas provienen del aparato de Golgi.

h) Vacuolas: vesículas grandes y redondeadas. Acumulan en su interior todo tipo de sustancias, como pigmentos, sustancias de reserva, de desecho y sobre todo agua.

i) Mitocondrias: Son orgánulos grandes y ovalados, con doble membrana. La externa es lisa, la interna presenta repliegues denominados crestas. Se presentan en la célula en número variable pero son muy numerosas si la célula necesita consumir mucha energía. El interior de la mitocondria se llama matriz mitocondrial. En la matriz encontramos ADN circular, ARN y ribosomas, como las bacterias. Son capaces de formar proteínas y de dividirse.


j) Cloroplastos: Son orgánulos propios de la célula vegetal, que contienen un pigmento verde llamado clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis, proceso por el cual las células fabrican compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono, sales minerales y agua, utilizando la energía luminosa que captura la clorofila.
Son grandes, con formas variadas y con doble membrana. La externa es lisa y a la interna se le asocian vesículas alargadas llamadas lamelas, sobre estas se depositan vesículas discoidales de color verde denominas tilacoides o granum que contienen pigmentos fotosintéticos.

4- El núcleo: es la estructura característica de la célula eucariota.
Se distinguen las siguientes partes:

a) Membrana nuclear, formada por dos membranas que provienen del retículo endoplásmico. Toda la superficie está salpicada de poros por los que entra y sale información.

b) Nucleoplasma, sustancia similar al hialoplasma.

c) Nucléolo, es una zona muy densa formada por ADN, ARN y proteínas. Es el lugar donde se forman los ribosomas.

d) ADN o material genético, se encuentra condensado en forma de cromatina. El ADN contiene la información genética y controla la actividad celular.

Para que te quede un poco más claro te presentamos el siguiente cuadro comparativo:

ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...