viernes, 11 de octubre de 2019


 ¿Quién fue Oparín?

Resultado de imagen para Oparín


Alexander Ivánovich Oparin (1894-1980), fue un bioquímico ruso pionero en el desarrollo de teorías bioquímicas acerca del origen de la vida en la Tierra. Oparin se graduó en la Universidad de Moscú en 1917, donde fue nombrado catedrático de bioquímica en 1927 y, desde 1946 hasta su muerte, fue el director del Instituto de Bioquímica A.N. Backh de Moscú. 
 ¿Quién fue Louis Pasteur?

Resultado de imagen para Louis Pasteur

 Louis Pasteur, químico y biólogo francés, hijo de un curtidor, nace en Dôle en 1822 y se cría en la pequeña ciudad de Arbois. En 1847 obtuvo el doctorado en física y química por la École Normale de París. Sus descubrimientos fueron importantísimos. Fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), inventó el proceso que lleva su nombre pasteurización y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, entre ellas la rabia.  
 ¿Cuáles son las leyes de Mendel sobre la genética y qué nos indican? 


 Las leyes de Mendel son tres, aunque muchos consideran que la primera no es tal ley y, por tanto, serían dos. La Primera ley o Principio de la Uniformidad, que dice: “Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales entre sí”. El cruce de dos individuos homocigotos, uno dominante (AA) y otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotos, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa). La segunda ley o Principio de la Segregación propone los siguiente: “Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste”. El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo “a”, a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo “A”. Esto hace presumir a Mendel que el caracter “a” no había desaparecido, sino que sólo había sido “opacado” por el caracter “A”, pero que al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado. Por último, la Tercera ley, o Principio de la transmisión independiente, hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihíbrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están en locus muy cercanos y no se separan en la meiosis). 
¿Quién fue Gregor Johann Mendel ? 
Resultado de imagen para Gregor Johann Mendel

Johann Mendel (1822-1884) (el nombre de Gregor -padre Gregor- lo acuñó al hacerse fraile), fue un monje agustino católico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria; y formado en la Universidad de Viena. Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos experimentales que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Fueron los primeros trabajos realizados en genética. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus metódicos estudios encontró diferentes caracteres dentro de los genes, como los dominantes y los recesivos. Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900. Estas leyes se mantienen imperantes hasta hoy en día aunque se han añadido muchos otros conocimientos genéticos en la actualidad. 

domingo, 6 de octubre de 2019

100 Preguntas acerca de la Evolución.




¿Qué es el ADN? 
Resultado de imagen para adn gif
 El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el desarrollo  hasta formar un organismo adulto, que mantienen su funcionamiento y que permite la herencia. Es una molécula gigantesca, que está formada por agregación de tres tipos de sustancias: azúcares, llamados desoxirribosas, el ácido fosfórico y bases nitrogenadas de cuatro tipos, la adenina, la guanina, la timina y la citosina. Los azúcares y los ácidos fosfóricos se unen de forma lineal y alternativamente, formando dos largas cadenas que se enrollan en forma de hélice. Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior de esta doble hélice y forman una estructura similar a los peldaños de una escalera.se extienden dentro de la población. Los peor adaptados dejan menos descendientes y sus genes van desaparecien
do. Por otro lado, estos cambios se acumulan en el tiempo produciendo cambios en las poblaciones que dan lugar a nuevas variedades, razas y especies.



ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...