martes, 19 de marzo de 2019




   cuadro de punnett

 Que es ?

El cuadro de Punnett no viene a ser una herramienta que cualquier persona común pueda utilizar de manera constante en su vida, siendo más que nada propia de los biólogos y genetistas que sirve para poder realizar un cálculo de tipo matemático para reconocer cuales son las posibles combinaciones de alelos se pueden producir un gameto y de esta manera poder ayudar a reconocer las proporciones en la descendencia.

Resultado de imagen para cuadro punnett


PARTES   DEL CUADRO 

Resultado de imagen para cuadro punnett
 FUNCIÓN  

Su forma de funcionar, para ser explicada de modo sencillo se presenta en un squema donde se divide en un lado los gametos con sus propios alelos de un parental, y en otro eje los gametos con los alelos propios del segundo parental, es decir el materno y el paterno. Esto sirve para ver las distintas combinaciones que se pueden crear y las proporciones que manejan.
Resultado de imagen para cuadro punnett
Este cuadro lleva el nombre de quien viene a ser su creador, Reginald Crundall Punnett quien nació en 1875 y fue un reconocido genetista británico, siendo este cuadro su mayor aporte a la ciencia ya que sigue utilizándose aún en la actualidad para reconocer las proporciones del genotipo y el fenotipo, aunque vale especificar que tan solo se muestra el primero de estos dos.


Resultado de imagen para Reginald Crundall Punnett


 PARA QUE FUE  DISEÑADO EL CUADRO DE PUNNETT

El cuadro de Punnett es un diagrama que fue diseñado por Reginald Punnett, de ahí su nombre. Es muy usado en biología para conocer todas las probabilidades o combinaciones que se puede producir en un gameto, con el fin de conocer más datos sobre las descendencias.

 COMO SE HACE?
 En primer lugar debes dibujar un cuadrado grande y a su vez, dividirlo en cuatro partes más pequeñas. Cuando lo tengamos tenemos que nombrar dos de los alelos que vamos a estudiar. Por ejemplo, usaremos letras para denominar al gen. Recuerda que el dominante será una mayúscula y el otro o recesivo, minúscula. Puedes escribir una letra para el cabello oscuro y otra, para el cabello claro. Así, conoceremos cuáles son las posibilidades de que los hijos hereden uno u otro color de cabello.
Cada uno de los padres tiene dos genes para este rasgo. Así que, su genotipo será identificado con dos letras. (Cierto es que tendremos que investigar en ello para saber cuáles son)

 EJ:

  • Cruzamos plantas de guisante de flor morada con plantas de flores blancas, homocigóticas para ambos caracteres. Toda la descendencia sale de color morado.

Con esta información, podrías indicar el tipo de herencia.
  1. ¿Qué gametos forma la F1?
  2. Realiza el cruce de la F1 entre sí e indica el genotipo y fenotipo de la F2

 SOLUCIÓN
  1. Como el carácter blaco desaparece en la F1, podemos afirmar que se trata de un caso de herencia dominante, en el cual el alelo morado domina sobre el blanco.

Entoces:
B= morado
b= blanco
Las plantas que se cruzan serán BB y bb, ya que son puras.
(moradas) BB x bb (blancas)
F1 Bb (moradas) 
Como los gametos llevan un único alelo de cada pareja, los gametos de las plantas moradas BB serán (B) y los de las plantas blancas bb serán (b). Por tanto, al fusionarse los gametos, la F1 tendrá el genotipo Bb y su fenotipo será morado. Por tanto , estos resultados coinciden con el enunciado del problema. ¡Vamos bien!
Ya sabemos que la F1 es morada y tiene de genotipo Bb. Vamos a cruzar la F1 entre sí, por lo que, antes, vamos a obtener los gametos. Los gametos llevarán un alelo de cada pareja, por lo que podrán ser (B) o (b). Para obtener la F2, elaboramos el cuadro de Punnet y fusionamos los gametos. El resultado lo puedes comprobar en la figura.
1/4 será plantas de flores moradas homocigóticas,
2/4 de flores
moradas heterocigóticas y
1/4 de flores blancas homocigóticas.


 

LEYES ESENCIALES PAR EL CUADRO DE PUNNETT







síntesis  de proteínas

La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso desíntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.


Resultado de imagen para sintesis de proteinas

Repaso de proteínas

las proteínas están formando por la unión de miles de otras moléculas mas pequeña llamadas aminoácidos. 

 Existe  20 tipos diferentes de aminoácidos que se combinan entre si para formar miles de pretinas diferentes.

Unas protenias se diferencias  de otras en el orden en que aparecen lo aminoácidos.


LOS VEINTE TIPOS DE AMINOÁCIDOS 

  • AMINOÁCIDOS  ESENCIALES
 Lo aminoácidos esenciales se refiere a aquellos nuestros organismos no puedo sintetizar   pos si solo razón por la cual se hace necesaria  su obtención a través de nuestra dieta, la cual debe estar basada en el consumo de proteínas.
en total son nueve aminoácidos esenciales teles como: 

  • Aminoácidos no esenciales 
en este grupo los aminoácidos no esenciales  se encuentran los once aminoácidos  que puede ser sintetizados por nuestro propio organismo entre ellos se encuentra :
Aminoácidos No Esenciales





   funciones de aminoácidos 

funciones de los aminoacidos



TRANSCRIPCIÓN ADN

La transcripción es el primer paso de la expresión génica, el proceso por el cual la información de un gen se utiliza para generar un producto funcional, como una proteína. El objetivo de la transcripción es producir una copia de ARN de la secuencia de ADN de un gen. En el caso de los genes codificantes, la copia de ARN, o transcrito, contiene la información necesaria para generar un polipéptido (una proteína o la subunidad de una proteína). Los transcritos eucariontes necesitan someterse a algunos pasos de procesamiento antes de traducirse en proteínas.



       ADN                    ARN

ADENINA                ->                URACILO 
CITOSINA                ->               GUANINA  
GUANINA                ->               CITOCINA 
TIMINA                    ->              ADENINA 
  

  ESTRUCTURA  DE ADN Y ARN 

Resultado de imagen para ADN Y ARN














ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...