martes, 25 de julio de 2017






FLUJO DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA 

la energía  se  define como la capacidad  para  hacer  un trabajo esta  puede ser físico , mecánico ,biológico o ecológico.




ENERGÍA  LUMÍNICA 
Es la fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales
Resultado de imagen para ENERGIA LUMINICA

ENERGÍA QUÍMICA
 Es el potencial de una sustancia química para experimentar una transformación a través de una reacción química o, de transformarse en otras sustancias químicas.  Formar  o romper enlaces químicos implica energía. Esta energía puede ser absorbida o evolucionar desde un sistema químico.
Resultado de imagen para energia quimica


ENERGÍA  CALORÍFICAS 
Es la manifestación de la energía en forma de calor.Diariamente, la energía calórica es utilizada para cocinar, calefaccionar la casa, tener agua caliente, soldar, etcétera.

Resultado de imagen para energia calorifica


ENERGÍA  SOLAR 
Es la producida por la luz energía energía  fotovoltaica o el calor del sol  termosolar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos

Resultado de imagen para energia solar




  





                    ÁCIDO Y BASE 



ÁCIDO

son sustancias de compuestos químicos que, al disolverse en agua, aumentan la concentración de  ya que tiene la capacidad de cederlos a alguien que puede cogerlos y que presentan las siguientes características:
  • Tienen un sabor ácido o agrio.
  • Provocan cambios de color en muchos indicadores (de color rosado-rojo) y en la tabla de pH les corresponden del número 1 al 6.Los no oxidantes reaccionan con los metales liberando hidrógeno.
  • Reaccionan con las bases en un proceso denominado neutralización, en el que ambos pierden sus características.
  • En las disoluciones acuosas, si los ácidos se encuentran ionizados, conducen la corriente eléctrica.
  • Pueden crear nuevas sales y ácidos más débiles o volátiles reaccionan con ácidos más débiles o volátiles que ellos.
Algunos ejemplos son: el vinagre o el zumo de limón.

Resultado de imagen para acido

Las bases

 son substancias de compuestos químicos que, al disolverse en agua, aumentan la concentración de iones OH“ y que presentan las siguientes características:
  • Tienen un sabor amargo.
  • Provocan cambios de color en muchos indicadores (hacia el verde-amarillo o azul) y en las tablas de pH les corresponden del número 6 o 7 al 12.
  • Son resbaladizos ya que tienen un tacto jabonoso.
  • Sus disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica ya que sus bases están ionizadas.
  • Reaccionan con los ácidos protónicos para formar sales y agua.
Algun ejemplo : la lejía
Algunos ácidos y bases de uso común son:

Ácido o baseSe encuentra en:
Ácido acéticoVinagre
ácido acetil salicílicoAspirina
ácido ascórbicovitamina C
ácido cítricoJugos  de cítricos
ácido clorhídricosal fumante para limpieza, jugos gástricos
ácido sulfúricobaterías de coches
amoníaco (base)limpiadores caseros
hidróxido de magnesio(base)leche de magnesia (laxante y antiácido)








lunes, 10 de julio de 2017



        LA QUÍMICA EN EL HOGAR 


La Química está presente en nuestra vida cotidiana desde la cocina a los quehaceres de nuestro hogar, es evidente, ya que está presente en una gran cantidad de aspectos como lo son los alimentos tanto en las reacciones de preparación como de descomposición, productos de limpieza, productos químicos, insecticidas, entre otros. Todos ellos viviendo con nosotros y haciendo tareas del hogar más fáciles pero algunos a su vez más perjudiciales para la salud.

              



QUÍMICA EN TODOS LADOS 
En  todas las habitaciones hay elementos derivados de productos  química alfombras , tapicería, telas, relleno de almohadas , detergentes, insecticidas, cosmético .
La química nos viste para cada ocasión 


  • fibras naturales difíciles de modificación
  • fibras sintéticas se puede para que responda a necesidades    

PELIGRO QUÍMICO DE HOGAR 
La mayoría de estos productos facilitan las actividades en el hogar,  pero el empleo de éstas sustancias sin el conocimiento adecuado de los riesgos que conllevan, trae como consecuencia efectos adversos  para la salud, ya que su utilización puede producir alergias, irritaciones, asma, dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones del sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios hormonales e incluso la muerte.


FENÓMENOS FÍSICO Y QUÍMICOS

La materia puede someterse a dos tipos de procesos o fenómenos, los físicos y los químicos.
Cuando ocurre un fenómeno físico las sustancias realizan un proceso o cambio sin perder sus propiedades características, es decir, sin modificar su naturaleza.
Por ejemplo, si disolvemos sal común en agua, tiene lugar un proceso físico, tras el cual la sal y el agua siguen teniendo las mis­mas propiedades características, como se puede comprobar recupe­rando la sal por calentamiento de la disolución. Es decir, en el pro­ceso de disolución no se altera la naturaleza de las sustancias que se disuelven. Lo mismo ocurre al disolver azúcar en leche, alcohol en agua, al mezclar arena y serrín...
También es un proceso físico la fusión del hielo, pues el líquido que se obtiene sigue siendo agua, e incluso el paso de ésta a vapor.

LA QUÍMICA  DEL  HOGAR 


las ubicuidad de la química en la ciencia naturales  hace  que sea  considerada como  una de las  ciencias básicas . la química es de gran importancia en muchos campos de conocimiento  como la ciencias  de materiales, de biología,  la ingeniería y la astronomía, entre otros.


  • conceptos y definición de la química
  • importancias de la química
  • aplicaciones químicas     
CONCEPTOS Y DEFINICIÓN DE LA QUÍMICA 

La química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. Es posible considerar a la química de hoy como una actualización o una forma evolucionada de la antigua alquimia.

IMPORTANCIA  DE LA QUÍMICA

 Es importante ya que todo lo que haces acaba siendo química! Incluso su cuerpo está hecho de sustancias químicas. ... Los materiales están hechos de productos químicos, por lo que la química adquiere una importancia radical ya que es el estudio de todo

APLICACIONES   QUÍMICA 

Todos los materiales que nos rodea, incluidos nosotros mismos, están formados por sustancias químicas, lo que nos lleva a practicar química constantemente, y aplicarla en muchísimos ámbitos de nuestras vidas.

Hasta hace poco tiempo, al manipular materiales, y practicar la química, se veían involucradas modificaciones pequeñas, como la extracción de metales desde un mineral. A través del conocimiento químico moderno, actualmente podemos descomponer la materia que se produce naturalmente en sus componentes (átomos), y recomponer dichos componentes para formar nuevos materiales que no existen en la naturaleza.
De este modo por ejemplo, podemos producir distintos carburantes a partir del petróleo, así como plásticos, pesticidas, productos farmacéuticos, etc.

LOS PRODUCTOS QUÍMICOS 

El empleo de  productos químicos en los hogares se ha dado para cubrir diversas necesidades por ejemplo, la de mitigar el impacto de las plagas (plaguicidas) y evitar la suciedad en el entorno (productos desinfectantes y limpiadores).
La mayoría de estos productos facilitan las actividades en el hogar,  pero el empleo de éstas sustancias sin el conocimiento adecuado de los riesgos que conllevan, trae como consecuencia efectos adversos  para la salud, ya que su utilización puede producir alergias, irritaciones, asma, dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones del sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios hormonales e incluso la muerte.
Además, debemos tener en cuenta que muchos productos tóxicos pueden dañar al organismo aunque no se noten



QUE PRODUCTO QUÍMICOS POTENCIALES 
PELIGROSOS TENEMOS HABITUALMENTE
EN NUESTRA CASA ? 


En el mercado local, los productos químicos más relevantes son:
  • Productos para limpieza en el hogar
  • Aceites, lubricantes y grasas
  • Ácidos (ácido clorhídrico, sulfúrico)
  • Desinfectantes
  • Detergentes
  • Disolventes
  • Abonos/fertilizantes
  • Insecticidas/plaguicidas
  • Lacas, barnices, pinturas
  • Sosa cáustica/ lejía
  • Repelentes



ORGANOLÉPTICAS   Las  propiedades organolépticas  son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la  mater...